El punto entrelac es una bella técnica que crea un impactante aspecto en forma de trenzado en bufandas, suéteres o mantas. El término «entrelac» proviene del francés «entrelacer», que se traduce como «entrelazar». Este término captura adecuadamente la esencia del punto entrelac ya que con él se construye una apariencia trenzada haciendo cuadrados separados interconectados.
Aunque el punto entrelac puede parecer complejo a primera vista, es sorprendentemente sencillo dominarlo con un par de agujas rectas o agujas circulares, una vez que comprendes los principios subyacentes. Nuestro tutorial de entrelac para principiantes te proporcionará todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos en este interesante estilo de punto con textura.
¿Cómo funciona el punto entrelac?
El punto entrelac produce un patrón de diamante parecido al de una canasta a partir de tiras de tela entrelazadas. Se consigue tejiendo en tus agujas de punto cuadrados interconectados en diferentes orientaciones.
El proceso implica alternar niveles de bloques inclinados hacia la izquierda y hacia la derecha, en el que cada nuevo bloque recoge puntos del borde del bloque anterior. Puedes trabajar el entrelac en un solo color, pero obtendrás un aspecto llamativo que destaca aún más la naturaleza geométrica de este patrón cuando usas dos o varios colores.
¿Qué técnicas de punto necesitas para el punto entrelac?
En su esencia están las técnicas clásicas de punto como montar puntos, el punto del derecho y el punto del revés. Además de estos, necesitarás:
- Aumentar y disminuir puntos para dar forma a los triángulos de borde que enmarcan la estructura entrelac.
- Recoger puntos es una de las características distintivas del tejido entrelac. Esta habilidad es vital para crear la apariencia tejida de bloques interconectados.
- Hacer vueltas cortas es una técnica en la que das la vuelta a la labor antes de llegar al final de la fila. Se usa para crear los elementos separados del estilo entrelac.
¿Qué agujas de punto son las mejores para el método entrelac?
Las agujas rectas son adecuadas para proyectos de entrelac de pequeños a medianos como, por ejemplo, paños de cocina o paneles planos para una manta o un suéter. Pero dado que este estilo de tejido puede producir una tela densa, trabajar en agujas de punto rectas puede tensar tus manos y tus muñecas.
Las agujas circulares son muy recomendables para el punto entrelac. Te permiten tejer piezas planas, pero también en redondo. Además, puedes sostener cómodamente un gran número de puntos y dar la vuelta a tu labor con facilidad. Con la versatilidad de las puntas de agujas intercambiables, incluso puedes ajustar la longitud del cable a cualquier tamaño de labor.
Las agujas de doble punta (ADP) son ideales para proyectos de entrelac más pequeños trabajados en redondo, como gorros o calcetines.
Muestra de punto entrelac: guía paso a paso
Nuestra muestra de punto entrelac crea tres rectángulos de cinco puntos de ancho cada uno, para que te hagas una idea de la técnica.
Paso 1: Montar los puntos
- Monta 15 puntos utilizando un método de montaje elástico.
Paso 2: Nivel de preparación (triángulos base)
- Fila 1 (LD): Teje 1 punto, luego da la vuelta a tu labor. Trabajarás de ida y vuelta en vueltas cortas para que no completes toda la fila.
- Fila 2 (LR): Haz al revés el punto que has tejido, luego da la vuelta a tu labor nuevamente.
- Fila 3 (LD): Teje 2 puntos (teje el punto original y añade uno más), luego da la vuelta a tu trabajo.
- Fila 4 (LR): Teje del revés esos 2 puntos, luego da la vuelta a tu labor.
- Fila 5 (LD): Teje 3 puntos (teje los puntos anteriores más uno más), luego da la vuelta a tu labor.
- Continúa este patrón, añadiendo un punto en cada fila del derecho hasta que tejas 5 puntos en la última fila para tu primer triángulo.
Paso 3: Repetir para triángulos adicionales
- Una vez que hayas completado el primer triángulo base, comenzarás el siguiente en la misma aguja sin cortar el hilo.
- Comienzo del siguiente triángulo: Igual que el primer triángulo, teje 1 punto, da la vuelta a tu labor y continúa con el patrón de añadir un punto en cada fila del derecho hasta que llegues a 5 puntos para el segundo triángulo. Repite el paso 3 para el último triángulo.
Paso 4: Segundo nivel (rectángulos inclinados a la derecha)
- Para un borde limpio, comienza el segundo nivel en el lado del revés si estás tejiendo en plano para evitar colas de hilo adicionales.
- Comienza con un triángulo de relleno en el borde izquierdo: Teje del revés en el primer punto, manteniéndolo en la aguja, luego teje del revés en el bucle trasero de ese mismo punto. Esto crea un aumento. Continúa este patrón, tejiendo y haciendo punto en vueltas cortas hasta tener cinco puntos.
Paso 5: Recoger los puntos
- Recoge cinco puntos uniformemente a lo largo del borde del triángulo base utilizando una aguja de ganchillo o la punta de tu aguja de hacer punto.
- Haz vueltas cortas, tejiendo una fila, dando la vuelta a la labor y luego haciendo punto de vuelta, combinando el último punto del nuevo color con el siguiente punto del color antiguo.
- Continúa hasta que todos los puntos del triángulo base se trabajen en el rectángulo.
Paso 6: Tercer nivel (rectángulos inclinados a la izquierda)
Después de completar tus rectángulos inclinados a la derecha, el siguiente paso es crear rectángulos inclinados a la izquierda que llenen los espacios.
- Comienza en el borde derecho y recoge 5 puntos.
- Trabaja en vueltas cortas y haz punto del revés de vuelta en los puntos recogidos.
- Teje el siguiente cuadrado de la misma manera, luego teje juntos el último punto de tu rectángulo actual con el primero del rectángulo inclinado a la derecha adyacente del nivel anterior para conectarlos.
- Da la vuelta a tu labor, haz punto del revés hasta el final de la labor y repite.
- Continúa hasta que hayas trabajado todos los puntos en el rectángulo, terminando con un solo punto. Repite este paso hasta el último rectángulo.
Consejos Profesionales:
- Usa marcapuntos para llevar un seguimiento de tu patrón.
- Recoge los puntos desde el frente para obtener bordes limpios.
- Trabaja vueltas cortas hasta que hayas incorporado todos los puntos del triángulo adyacente.
Esta técnica entrelac crea una serie de triángulos y rectángulos interconectados y es divertida de hacer. Con práctica, puedes expandir este método para crear proyectos impresionantes con singulares texturas de trenzado. Tanto si eres un principiante que busca explorar los conceptos básicos del entrelac como si ya eres un tejedor experimentado que persigue incorporar intrincados trabajos de color o encaje elaborado en tus proyectos, la gama de productos de KnitPro ofrece las herramientas y los juegos de agujas intercambiables necesarios para lograr diseños detallados y complejos.