Hay muchas maneras diferentes de montar puntos, como el montaje sencillo o el montaje de punto derecho. Sin embargo, la mayoría de principiantes escoge el montaje con hebra larga trenzada que es el método más común para comenzar cualquier proyecto de tejido.
El método de montaje alemán, también conocido como el antiguo método noruego, se basa en el método de cola larga, pero es especial porque aporta una torsión extra y, por lo tanto, más elasticidad al borde. Es perfecto si deseas crear una elasticidad suave y extra en el elástico de calcetines, guantes o gorros, o si tejes con hilos que no tienen mucha elasticidad natural, como el algodón o el lino. Además, el método de montaje alemán trenzado es una forma divertida de empezar un nuevo proyecto, ya que hace que la aguja de tejer baile alrededor del hilo con mucha gracia.
Si ahora te sientes curiosa y deseas aprender más sobre este montaje inteligente y sofisticado, echa un vistazo a nuestro tutorial paso a paso a continuación.
Paso 1: Posición de la mano y del hilo
Un montaje "trenzado" significa que tuerces los bucles en el mismo proceso de montarlos en la aguja, así que pasas por debajo de la hebra del pulgar y tomas la hebra del índice. En comparación, el montaje torcido alemán da a los bucles una doble torsión. Al igual que con el montaje torcido de hebra larga, comienzas sujetando la hebra en posición de honda con la mano izquierda. Por supuesto, siempre puedes hacer un nudo corredizo de antemano, pero no es necesario para dar estabilidad a la vuelta de base.
Paso 2: El baile de la aguja
Para la primera lazada, empieza empujando la aguja hacia el hilo entre el pulgar y el índice, pasándola completamente por debajo de ambos hilos alrededor del pulgar. No salgas por el centro de la lazada como lo harías al montar puntos con hebra larga. En su lugar, sigue empujando por debajo del segundo hilo y sube por el otro lado de la lazada del pulgar. Ahora, pasa por la lazada del pulgar, pero hazlo de arriba abajo, como se ve en la imagen. Luego, guía la aguja hacia la hebra del dedo índice y dobla ligeramente el pulgar antes de sujetar el hilo con la punta de la aguja.
En comparación con el montaje de punto largo habitual, la diferencia clave radica en que con el montaje con torsión alemana, primero se pasa la aguja por debajo de ambos hilos del pulgar y luego se pasa por el bucle creado para el pulgar de arriba a abajo, en lugar de lo contrario. Para llegar al dedo índice, hay que torcer el bucle y doblar ligeramente el pulgar.
Paso 3: Agarrando el hilo y tirando de él
Al sacar la aguja de montaje por el dedo índice , se agarra la lana y se puede rematar el punto pasándola por el bucle del pulgar desde arriba. Flexionar ligeramente el pulgar facilita el movimiento.
Una vez que tengas este montaje en la aguja, puedes soltar el hilo alrededor de tu pulgar y usar este dedo para tirar del hilo firmemente debajo de la aguja, asegurándote de que el punto montado se forme de manera ordenada.
Paso 4: El resultado
Tras unas cuantas puntadas, se aprecia la principal diferencia entre el montaje regular y el montaje alemán. El montaje alemán trenzado forma pequeñas protuberancias a ambos lados de la aguja. Al observar el derecho de la prenda tejida después de tejer unas cuantas vueltas, las puntadas torcidas quedan perfectamente sobre el borde, lo que explica la elasticidad adicional que proporciona este método.
Pero también es la razón por la que esta forma de comenzar tu proyecto de tejido consumirá más lana que cualquier otro método de montaje. Por lo tanto, asegúrate de tener suficiente lana en el cabo largo antes de empezar.
¿Te gustó nuestro pequeño tutorial sobre esta divertida manera de montar los puntos con tus agujas KnitPro? ¿Cuál es tu forma preferida de montar puntos para un nuevo proyecto en proceso?