Cómo tejer en redondo con agujas circulares - Blog

Cómo tejer en redondo con agujas circulares

Cómo tejer en redondo con agujas circulares

Tejer en redondo puede ser una experiencia transformadora cuando te inicias en el arte de tejer, ya que te permite crear prendas continuas tales como gorros, calcetines y suéteres sin necesidad de hacer costuras.

Hay muchas técnicas para elegir, pero el uso de agujas circulares para crear circunferencias sin costuras se ha convertido en el estándar moderno. Este artículo explorará diferentes métodos, como el magic loop y la técnica two-circs, para tejer vueltas más grandes o más pequeñas con agujas circulares.

El método convencional de tejer en redondo en una aguja circular.

Para tejer en redondo con una aguja de hacer punto circular necesitarás hacerte con una que sea lo suficientemente larga como para incorporar la cantidad de puntos con los que vas a trabajar. Al mismo tiempo, también debe ser un poco más corta que la longitud total de la circunferencia que planeas hacer para evitar problemas al unir las vueltas.

  1. Comienza montando el número de puntos necesarios en la aguja circular.
  2. Asegúrate de que las puntadas estén distribuidas uniformemente en el cordón y de que la cola del hilo esté en el lado derecho.
  3. Una vez que llegues al final de la vuelta, volverás al primer punto que tejiste y podrás unir la vuelta.
  4. Antes de continuar, asegúrate de que el extremo del final del hilo esté del mismo lado del que estaba cuando comenzaste a tejer. Ahora, verifica la orientación de las puntadas por si ha habido algún cruce.

El método magic loop.

El término magic loop fue acuñado por la diseñadora de géneros de punto y profesora Bev Galeskas a finales de la década de 1990. Ella ideó esa técnica para tejer pequeñas circunferencias, como la parte superior de los calcetines, los puños y las mangas, utilizando una aguja circular larga en lugar de agujas de doble punta, o agujas circulares con un cordón de diferente longitud para cada uno de los proyectos.

How to Knit in the Round on Circular Knitting Needles?

El método magic loop consiste en dividir los puntos de manera uniforme entre las dos mitades de una aguja circular larga, y luego pasar la mitad derecha del cordón sobre la mitad izquierda para tejer los puntos en redondo.

  1. Comienza dividiendo los puntos en dos partes iguales entre las dos mitades de la aguja circular. Por ejemplo: si tejes un gorro con 72 puntos, coloca 36 en una mitad de la aguja y otros 36 en la otra.
  2. Sostén la aguja con los puntos en tu mano derecha, con el hilo saliendo del primer punto en la mitad derecha de la aguja.
  3. Pasa la mitad derecha de la aguja sobre la mitad izquierda de modo que el primer punto de la mitad izquierda quede en la parte posterior del bucle.
  4. Sujeta el lazo de forma segura con la mano izquierda y comienza a tejer los puntos en la mitad derecha de la aguja.
  5. Cuando llegues al final de la mitad derecha de la aguja, pasa los puntos de la mitad izquierda de la aguja a la mitad derecha.
  6. Continúa tejiendo de esta manera, deslizando puntadas de una mitad de la aguja a la otra a medida que llegas al final de cada mitad.

El método two-circs.

Para tejer circunferencias sin costuras, también puede emplear el «sistema de dos agujas circulares», también conocido como el método two-circs. Te permite tejer en redondo sin costuras; además, facilita el recuento de puntadas y te ayudará a distribuir el peso del tejido de manera más uniforme.

How to Knit in the Round on Circular Knitting Needles?

Así es como funciona:

  1. Primero, divide el número de puntadas para tu proyecto en dos partes iguales entre las dos agujas circulares. Por ejemplo: si estás tejiendo un gorro con 72 puntos, colocarías 36 puntos en cada una de las agujas circulares.
  2. Sostén una aguja circular en cada mano con el hilo de trabajo saliendo del primer punto de la aguja derecha.
  3. Teje los puntos de la aguja de la derecha como de costumbre y luego usa la aguja de la izquierda para tejer los puntos de la de la derecha.
  4. Continúa tejiendo de esta manera, alternando las dos agujas circulares mientras trabajas. Los puntos de una aguja serán la base para los puntos de la otra.
  5. Cuando llegues al final de la vuelta, habrás tejido todos los puntos de esa vuelta.

How to Knit in the Round on Circular Knitting Needles?

Ten en cuenta que al tejer con dos agujas es fundamental que utilices agujas circulares de la misma longitud y del mismo tamaño para que los puntos no se estiren ni se aprieten demasiado.

Cómo evitar escalones al unir las vueltas.

El escalonamiento es la formación de puntadas estiradas entre el borde montado y la primera vuelta, lo que puede ser un problema cuando se unen las puntadas montadas a una circunferencia. Aquí hay algunos consejos para ayudar a evitar los escalones:

  1. Utiliza un montaje elástico: Ciertos métodos de montaje, como el montaje de hebra larga o el montaje pegado, pueden ser más elásticos y menos propensos a formar escalones que otros.
  2. Tensar la primera vuelta: Después de montar, tensa bien la lana antes de unir los puntos para empezar a tejer las vueltas.
  3. Usa una aguja más pequeña para la primera vuelta: después de montar, usa una aguja más pequeña para tejer la(s) primera(s) vuelta(s) y luego cambia al tamaño apropiado para el resto del trabajo.

La maestría en tejer en redondo sin costuras te abrirá un mundo completamente nuevo de patrones y técnicas emocionantes.

How to Knit in the Round on Circular Knitting Needles?

Las puntas de aguja intercambiables y los cables son requisitos indispensables para poder llevar a cabo proyectos tubulares. Con un solo juego de agujas intercambiables, puedes elegir entre diferentes tamaños de agujas y longitudes de cordón para cualquier proyecto y alternar fácilmente diferentes métodos de tejido, como el magic loop y el two-circs. Además, solo necesitarás un único juego de puntas de aguja y cables, lo que lo hace perfecto para tejer sobre la marcha; si estás de viaje o yendo y viniendo para casa, puedes llevar tu labor contigo y aprovechar cada puntada.

¿Cuál es tu próximo proyecto en redondo que vas a acometer con tus agujas circulares?