El punto de lino es una estupenda manera de tejer telas planas con una estructura densa y similar a la del ganchillo tunecino. Es fácil de aprender y se puede hacer en filas, tanto con agujas de una sola punta como con agujas circulares. Una vez que domines el punto de lino, también dispondrás de una forma alternativa de trabajar este punto en redondo.
Si aún no lo has probado, el punto de lino es algo que realmente merece la pena intentar. Así que ponte cómodo con tus agujas de punto favoritas y un poco de lana a juego, y trabajemos juntos este fascinante punto.
¿Qué es el punto de lino?
El punto de lino (linen stitch) crea una textura que se asemeja al lino tejido, de ahí su nombre. Este punto produce una tela resistente y poco elástica. Se mantiene completamente plana y es ideal para todos tus proyectos que requieran estabilidad sin bordes enrollados y ofreciendo cierta elasticidad. Piensa en chales, bolsos, posavasos, mantas, manteles individuales o cestas.
Aspecto visualmente atractivo
El punto de lino tiene una superficie lisa en el lado derecho, caracterizada por sus atractivas formas en uve entrelazadas. No es un patrón completamente reversible, ya que el lado opuesto del trabajo es ligeramente más abultado y se asemeja más a un punto de arroz, pero visualmente es igualmente llamativo.
Tu introducción a las técnicas de punto deslizado
Este patrón de punto no es más que una simple repetición de dos filas y se logra deslizando puntos con una técnica llamada Deslizar 1 punto del revés mientras llevas la hebra hacia delante. En el lado opuesto de tu labor, estos puntos se tejerán más tarde. Cuando trabajas el punto de lino en filas con agujas de punto circulares, es crucial montar un número par de puntos.
Cómo tejer el punto de lino en filas paso a paso:
Fila 1 (lado de delante):
- Teje 1 (D1): Comienza tejiendo el primer punto.
- Lleva el hilo hacia adelante: Mueve el hilo hacia adelante de la aguja de trabajo como si fueras a hacer un punto del revés.
- Desliza 1 punto del revés: Desliza el siguiente punto de la aguja izquierda a la derecha como si fueras a tejer del revés, con el hilo en la parte de delante.
- Ahora, lleva el hilo hacia atrás.
- Continúa a lo largo de la fila: Repite la secuencia de tejer un punto, llevar el hilo hacia adelante, deslizar un punto del revés con el hilo en la parte de delante y llevar el hilo hacia atrás.
- Termina la primera fila con un punto del derecho.
Fila 2 (lado opuesto):
- Teje del revés 1(R): Comienza tejiendo el primer punto del revés.
- ueve el hilo hacia atrás como si fueras a tejer del derecho.
- Desliza el siguiente punto de la izquierda a la derecha como si fueras a tejer del revés, con el hilo en la parte de detrás.
- Lleva el hilo hacia adelante de la labor.
- Continúa a lo largo de la fila, repitiendo la secuencia.
- Termina con un punto del revés.
Estas dos filas se repiten a lo largo de tu proyecto. El resultado es una tela hermosamente densa y ligeramente elástica, perfecta para todos los proyectos que requieren un poco de estructura. Sin embargo, la técnica de deslizar el punto consume algo más de hilo que el punto convencional en punto jersey o en punto bobo. Al probar el punto de lino, siempre se recomienda crear una muestra de mayor tamaño de lo habitual, quizás un paño, para calcular el hilo necesario que será necesario para acometer un proyecto más grande.
¿Se puede tejer el punto de lino con agujas de punto circulares?
Sí, se puede. El punto de lino funciona maravillosamente para proyectos tubulares como gorros, calcetines, cuellos y jerséis. Por otro lado, el proceso difiere ligeramente del trabajo en plano porque no hay vueltas de retorno. Siempre se mira el lado derecho de la tela cuando trabajas en redondo con agujas circulares o de doble punta.
Usa una versión modificada de la primera fila en tu segunda vuelta cuando hagas el punto de lino en circunferencias sin costuras. Al igual que al trabajar el punto de lino en filas, monta también un número par de puntos en tus agujas de doble punta o una aguja circular. Luego, une los puntos para trabajar en redondo y asegúrate de no torcer los puntos. Encontrarás más consejos sobre cómo tejer en redondo navegando en esta entrada de blog.
Vuelta 1:
- Comienza tejiendo el primer punto.
- Mueve el hilo hacia adelante como si fueras a tejer del revés.
- Desliza el primer punto como para tejer del revés de izquierda a derecha con el hilo aún en la parte de delante.
- Mueve el hilo hacia la parte de atrás de la labor.
- Repite la secuencia hasta el final de la vuelta.
Vuelta 2:
- Comienza esta vuelta con el hilo en la parte de delante.
- Desliza el primer punto como para tejer del revés con el hilo en la parte de delante.
- Mueve el hilo hacia atrás y teje el siguiente punto.
- Repite la secuencia hasta el final de la vuelta.
Continúa repitiendo estas dos vueltas a lo largo de tu labor.
Consejos para tejer el punto de lino en redondo:
- Usa un marcapuntos al comienzo de cada vuelta.
- Mantén una tensión uniforme, ya que el punto de lino puede parecer un poco irregular si se teje demasiado apretado.
- Recuerda que el punto de lino puede consumir mucho hilo, así que planifica tus necesidades de hilo en consecuencia.
El versátil y atractivo punto de lino también sirve como una buena introducción al mosaico en colores. Ambas técnicas se basan en puntos deslizados y crean preciosas estructuras. Con la excepcional gama de agujas de punto de KnitPro y su impresionante selección de juegos de agujas intercambiables a tu disposición, te aseguras de tener siempre las agujas de punto perfectas a mano mientras disfrutas de la creación de cada punto.