Levantar puntos es una técnica que se utiliza a menudo en aquellas labores en las que resulta necesario añadir nuevos puntos a una pieza ya tejida. Se trata de una técnica esencial que abre un sinfín de posibilidades para tus proyectos: te permite crear mangas, cuellos o bandas de botones para cardigans con continuidad, sin costuras, lo que hace que tus labores de punto resulten duraderas y profesionales. Es una técnica versátil en su aplicación y puedes levantar puntos en cualquier proyecto independientemente de haberlo realizado con agujas rectas, circulares o de doble punta.
¿Cuándo es conveniente levantar puntos?
La respuesta corta es que lo es cada vez que desees evitar tener que coser dos bordes para unirlos. Eso es lo bello del punto: siempre hay una manera de crear una labor sin costuras.
- Añadir mangas a un suéter: después de tejer el cuerpo de un suéter, puedes añadir los puntos a lo largo de las sisas para incorporar las mangas.
- Crear cuellos o puños: levantar puntos a lo largo del cuello o alrededor de la parte inferior de un suéter te permite incorporar cuellos o puños.
- Chales de punto, mantas o bufandas: algunos patrones de chales y bufandas requieren que levantes puntos a lo largo de la orilla para añadir bordes o flecos.
- Calcetines de punto: Hay muchas formas de elaborar los talones de un calcetín, pero si haces el tradicional talón rectangular, necesitarás levantar puntos a lo largo de los bordes de la lengüeta del talón para poder hacer la curva.
- Crear bandas de botones: recogiendo puntos a lo largo de los bordes de un suéter o cardigan con cuello en uve puedes crear bandas de botones para dar un acabado limpio a tu labor.
- Reparar labores: levantar puntos puede ser útil para arreglar errores o agujeros en una pieza de la labor y volver a tejer la zona afectada.
- Elaborar bolsillos: levantando puntos es una manera elegante para incorporar bolsillos interiores en tus cardigans o suéteres.
Cuando trabajas en una prenda grande, como un cardigan o un suéter, resulta útil tener un conjunto de agujas de punto intercambiables, ya que te permite sustituir fácilmente agujas de diferentes tamaños sin tener que comprar varias agujas circulares fijas. Esto puede ser útil si levantas los puntos con un tamaño de aguja diferente al que has usado para hacer la parte central de tu labor.
Cómo levantar puntos.
Usar una aguja de tejer de un tamaño más pequeño puede ayudarte a insertarla en los puntos alrededor de los bordes, en ocasiones más apretados, sin romper el hilo.
Paso 1: Prepara tu proyecto de tejido identificando aquel borde en el que necesitas levantar los puntos. Asegúrate de que el borde no esté muy tenso y sea uniforme.
Paso 2: Sostén el área en la que vas a trabajar con tu mano izquierda y la aguja vacía con la derecha. Los zurdos pueden hacerlo al revés.
Paso 3: Introduce la punta de la aguja que tienes en la mano derecha desde atrás hacia adelante en el primer punto del borde de tu labor.
Paso 4: Pasa el hilo sobre la aguja de la mano derecha desde la parte trasera hacia la parte delantera.
Paso 5: Tira del bucle de la hebra a través del punto en el borde de la labor, creando un nuevo punto en la aguja derecha.
Paso 6: Repite los pasos 3 a 5 a lo largo de todo el borde de tu labor, levantando un punto en cada uno de los puntos o espacios a lo largo del borde.
Paso 7: Una vez que tengas todos los bucles necesarios en tu aguja izquierda, puedes tejerlos del derecho o del revés, como desees.
Es importante recordar que la tensión con la que levantes tus puntadas afectará a la tensión del resto de tu trabajo, así que asegúrate de levantar esos puntos con la misma tensión con la que hiciste tu labor.
Cómo levantar puntos a lo largo de un borde de punto derecho en lugar de un borde de punto del revés.
Este es el momento en el que debemos hablar de las diferentes direcciones de tus puntadas en las agujas, ya que afectarán a cómo levantar puntos a lo largo de los bordes, lo que determinará el aspecto continuo de esta parte particular de tu pieza.
La principal diferencia entre levantar puntos a lo largo de un borde de punto derecho y hacerlo en un borde de punto del revés es la dirección en la que se inserta la aguja. Al levantar puntos a lo largo de un borde de punto derecho, la aguja se inserta desde delante hacia atrás, mientras que al hacerlo a lo largo de un borde de punto del revés, la aguja se inserta desde atrás hacia adelante. Esto dará como resultado una apariencia diferente en la transición cuando hayas terminado.
La tensión de los puntos también cambia: al levantar bucles a lo largo de un borde derecho, los puntos tienden a ser más flojos, y al hacerlo a lo largo de un borde del revés los puntos tienden a estar más apretados, por lo que al trabajar en un patrón que requiera levantar puntos a lo largo de un borde del revés, es posible que debas ajustar tu tensión en consecuencia.
Al hacer nuevos puntos a lo largo de un borde de punto derecho, el lado derecho del tejido estará frente ti, y insertarás la aguja dentro de la forma de uve creada por los puntos derechos. Al levantar puntos a lo largo de un borde de punto del revés, insertarás la aguja en el típico bultito formado por este tipo de puntos. Este procedimiento creará un nuevo punto del revés en tu aguja.
Aprender a levantar puntos no es algo en lo que se trate sólo de funcionalidad; también añade un nuevo nivel de creatividad a tu labor. Puedes experimentar con diferentes patrones de puntos, texturas y bordes, dando a tus proyectos un toque único y personalizado. Puedes jugar con los colores y los patrones, creando impresionantes chales, bufandas y mantas.
Por otro lado, levantar puntos es una técnica que se puede adaptar a cualquier nivel de habilidad. Es una excelente forma de desafiarse a uno mismo y mejorar tus habilidades de punto, ya que aprenderás a trabajar con diferentes tipos de bordes tales como bordes de punto bobo, de punto elástico y de puntadas deslizadas.
Así que, ¡dale una oportunidad a esta emocionante técnica y desata tu potencial creativo!